WEB PAGINA

Movilidad 
 
 
 
 
PRÓPOSITO 
 Establecer y aplicar la normativa, los mecanismos y las actividades necesarias para la movilidad estudiantil, que permita fortalecer la formación integral del estudiante, aprovechando la infraestructura y los recursos de las Instituciones de Educación Superior receptoras incluyendo Instituciones Extranjeras, para desarrollar una visión globalizadora. El presente lineamiento tiene como finalidad establecer los mecanismos para validar las asignaturas y las actividades académicas cursadas en una Institución de Educación Superior distinta a la que se encuentra inscrito el estudiante.
 
DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN 
Proceso que permite al estudiante cursar asignaturas y realizar actividades académicas correspondientes a su plan de estudios en las Instituciones adscritas al TecNM, o en las Instituciones de Educación Superior nacionales o extranjeras, diferentes a su Instituto de adscripción, con base en los convenios de colaboración establecidos entre las Instituciones involucradas. La movilidad estudiantil facilita a los estudiantes fortalecer el desarrollo de competencias profesionales en una Institución de Educación Superior (IES) diferente a la de origen, para apoyar su formación integral. También permite a las IES la colaboración y el trabajo conjunto a través de la vinculación, otorgando al estudiante flexibilidad en la continuación de sus estudios.
 
REQUISITOS:
  1.  
PROCESO
El estudiante podrá realizar cursos de verano, especialidad, residencia profesional, veranos de investigación, entre otros, dentro o fuera de las Instituciones adscritas al TecNM, debiendo quedar inscrito en el Tecnológico de origen y cursar asignaturas o actividades académicas en otra IES nacional incluidos las Instituciones adscritas al TecNM o IES extranjeras, previo convenio de colaboración. El estudiante puede cursar un máximo de tres semestres en movilidad, sean consecutivos o alternos.
El trámite se realiza en los meses de Mayo y Noviembre, para proceder a la inscripción en el siguiente periodo escolar de acuerdo al periodo del trámite realizado.

Ingeniería Tecnologías de la Información y Comunicaciones

 

Perfil de ingreso

Podrán ingresar a la carrera de Ingeniería los aspirantes que cubran los requisitos siguientes:

  1. Haber cursado y acreditado el 100% de los estudios de nivel medio superior.
  2. Demostrar interés por el programa educativo que desea estudiar, conocer el perfil de egreso y plan de estudios del mismo, así como la infraestructura y servicios que ofrece la Institución.
  3. Demostrar competencias genéricas predictivas en las áreas de pensamiento matemático, pensamiento analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora, ya sea mediante examen CENEVAL o curso de nivelación.

Misión

Formar ingenieros en tecnologías de información y comunicaciones, impulsores del desarrollo de una sociedad justa, equitativa y humana, capaces de responder a los retos de la modernización, a través de aprendizajes significativos y de calidad.

Visión

Ser un plan de estudios apropiado para la formación de profesionales distinguidos por brindar productos y servicios de alta calidad a la sociedad y por su contribución al desarrollo del estado y del país dentro del proceso de internacionalización.

Objetivo

Formar profesionistas capaces de desarrollar, integrar y administrar tecnologías de la información y comunicaciones que contribuyan a la productividad y al logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones en un entorno globalizado; caracterizándose por ser líderes, críticos, competentes, éticos y con visión emprendedora, comprometidos con el desarrollo sustentable.

Perfil de egreso

  • Diseña, implementa y administra redes de cómputo y comunicaciones para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, con base en modelos y estándares internacionales.
  • Administra proyectos que involucren Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el logro de los objetivos organizacionales conforme a requerimientos establecidos.
  • Desarrolla e implementa sistemas de información para la gestión de procesos y apoyo en la toma de decisiones, utilizando metodologías basadas en estándares internacionales.
  • Diseña, desarrolla y gestiona sistemas de bases de datos para garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información.
  • Integra soluciones de sistemas de comunicación con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
  • Desempeña funciones de consultoría y auditoría para validar procesos y garantizar la calidad en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  • Crea empresas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para contribuir al desarrollo del entorno.
  • Integra las diferentes arquitecturas de hardware y administra plataformas de software para incrementar la productividad en las organizaciones.
  • Implementa sistemas de seguridad acorde a políticas internas de las organizaciones basados en estándares establecidos, con la finalidad de garantizar la integridad y consistencia de la información.
  • Aplica los aspectos de legislación informática para regular el uso y explotación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  • Diseña e implementa dispositivos con software embebido para aplicaciones de propósito específico.
  • Utiliza tecnologías emergentes y herramientas actuales para atender necesidades acordes al entorno.
  • Diseña e implementa interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.
  • Posee habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
  • Selecciona y aplica herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
  • Desempeña sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.

Objetivos Educacionales de ITIC

  1. Ejerce adecuadamente las competencias de Ingeniería en Tecnologías de la Informacion y Comunicaciones en la solución de problemas que la sociedad le presente.
  2. Desarrolla competencias específicas y ejecuta actividades que le permiten mejorar su nivel de empleabilidad dentro del ámbito de trabajo de su carrera
  3. Se distingue por comunicar adecuadamente asuntos de su profesión a cualquier audiencia, dirigir o participar apropiadamente en equipos de trabajo y tener una atención orientada al buen trato del cliente

Atributos de egreso

  1. Identifica, analiza y resuelve problemas complejos de ingeniería, definidos implícitamente o explícitamente, mediante la aplicación de modelos y principios de las ciencias básicas e ingeniería, pudiendo hacer uso de sistemas basados en tecnologías de información en la soluciones que proponga.
  2. Aplica, analiza y adapta procesos de diseño de sistemas que generen como resultado proyectos que satisfacen necesidades predeterminadas, haciendo uso pertinente de las tecnologías de la información y comunicaciones.
  3. Experimenta adecuadamente con sistemas para evaluar los resultados emitidos por ellos y tomar decisiones que ayuden a mejorar el comportamiento de los mismos, haciendo uso del análisis e interpretación de los datos, así como del juicio ingenieril, para llegar a conclusiones. 
  4. Se comunica adecuadamente ante distintas audiencias para exponer o conocer asuntos relacionados con su formación.
  5. Está consciente de la responsabilidad ética y profesional que deberá asumir en las diferentes situaciones a las que haga frente en el ejercicio de su carrera y emite juicios sustentados que consideran los impactos de las soluciones propuestas en los diferentes contextos que se evalúan.
  6. Está consciente de la necesidad de mantenerse informado sobre los sucesos que ocurren en ámbitos que impactan en su carrera y acepta que requiere formarse en aquellos avances tecnológicos y metodológicos que mejoren su desempeño, teniendo la habilidad para adquirir y aplicar los conocimientos que estos conlleven.
  7. Dirige y/o participa en equipos de trabajo para la aplicación de soluciones a problemas, bajo las directrices de un plan alineado a las buenas prácticas de la administración de proyectos.

 

Programa de desarrollo: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

PROGRAMA Y RETÍCULA

Módulos de Especialidad

Desarrollo Web, con clave: INTE-WEB-2020-01, correspondiente al plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (clave: ISIC-2010-224, ITIC-2010-225), a partir de Septiembre de 2020 hasta Septiembre de 2023. Perfil de Desarrollo Web

 

Asignatura de la Especialidad

Clave de Asignatura

Créditos

 

 Desarrollo Web I

WEC-2001

2-2-4

 

 Desarrollo Web II

WEF-2002

3-2-5

 

 Framework Backend

WEC-2003

2-2-4

 

 Electiva Programación de Dispositivos Móviles II (Optativa)

 

WEC-2004

2-2-4

 

 Optativa Framework para Frontend (Optativa)

 

WEC-2005

2-2-4

 

 Optativa Administrador de Contenidos y Seo (Optativa)

 

WEC-2006

2-2-4

 

 Optativa Computación en la Nube (Optativa)

 

WEC-2007

2-2-4

 

 Optativa Programación de Dispositivos Móviles III (Optativa)

 

 

WEC-2008

2-2-4

 

 Electiva Programación de Dispositivos Móviles I (Optativa)

 

WEC-2009

2-2-4

 

 

Nota: El número total de créditos autorizados por la Subsecretaría de Educación Superior en el plan de estudios, que se deben cursar en la especialidad son 25.

  

 

Negocios  Digitales,  con  clave: INTE-NED-2020-02, correspondiente al plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en  Tecnologías  de  la  Información  y  Comunicaciones  (clave: ISIC-2010-224,  ITIC-2010-225),  a  partir  de  Septiembre de 2020 hasta Septiembre de 2023. Perfil de Negocios Digitales

 

Asignatura de la Especialidad

Clave de Asignatura

Créditos

 

 Investigación de Mercado I

 

NEF-2001

3-2-5

 

 Administración de Negocios Digitales

 

NEF-2002

3-2-5

 

 Mercadotecnia Digital

NEF-2003

3-2-5

 

 Investigación de Mercado II

 

NEF-2004

3-2-5

 

 Ingeniería Económica

NEF-2005

3-2-5

 

 

Nota: El número total de créditos autorizados por la Subsecretaría de Educación Superior en el plan de estudios, que se deben cursar en la especialidad son 25.

 

Banner Promocional

Ingeniería Electromecánica

 

Objetivo General

Formar profesionistas de excelencia en Ingeniería Electromecánica, con actitud emprendedora, liderazgo y capacidad de: analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, instalar, administrar, mantener e innovar sistemas electromecánicos, en forma eficiente, segura y económica, considerando las normas y estándares nacionales e internacionales de forma sustentable con plena conciencia ética, humanística y social.

 

Perfil de egreso

  • Formula, gestiona y evalúa proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y dispositivos en el área electromecánica, proponiendo soluciones con tecnologías de vanguardia, en el marco del desarrollo sustentable.
  • Diseña e implementa sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso eficiente de la energía en los sectores productivo y de servicios apegado a normas y acuerdos nacionales e internacionales vigentes.
  • Diseña e implementa estrategias y programas para el control y/o automatización de los procesos productivos y los dispositivos en los sistemas electromecánicos.
  • Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos para hacer eficientes los procesos productivos.
  • Formula administra y supervisa programas de mantenimiento para la continuidad y optimización de procesos productivos.
  • Genera y participa en proyectos de investigación para el desarrollo científico y tecnológico contribuyendo al bienestar social.
  • Ejerce actitudes de liderazgo y de trabajo en equipo, para la toma de decisiones a partir de un sentido ético y profesional.
  • Asume una actitud emprendedora en la creación e incubación de empresas, para el desarrollo económico.
  • Aplica herramientas computacionales de acuerdo a las tecnologías de vanguardia, para el diseño, simulación y operación de sistemas electromecánicos acordes a la demanda del sector industrial.
  • Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez para interactuar en distintos contextos sociales.
  • Comprende un segundo idioma para comunicar ideas e interpretar documentos de distinta índole.
  • .

 

PROGRAMA Y RETÍCULA

Ingeniería en Desarrollo de Aplicaciones

 

Objetivo general

Formar ingenieros competentes en el diseño y desarrollo de aplicaciones web, móvil y en la nube ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes que respondan a las necesidades del mercado digital y permitan la mejora del desempeño de las organizaciones con tecnologías de vanguardia, en un entorno complejo y globalizado con compromiso ético y sostenible.

Perfil de ingreso

  1. Capacidad lógica matemática con enfoque en la resolución de problemas básicos de la vida diaria.
  2. Habilidad para proponer y desarrollar soluciones novedosas y eficientes aplicando nuevas tecnologías.
  3. Habilidad para expresar ideas claramente y trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales de manera efectiva.
  4. Disposición para aprender de manera independiente y actualizarse constantemente en nuevas tecnologías y tendencias relacionadas con su campo profesional.
  5. Capacidad para proponer, dirigir y participar en desarrollo de proyectos tecnológicos y cumplir con plazos establecidos.

Perfil de Egreso

  1. Analiza, diseña y desarrolla aplicaciones web, móvil o de cómputo en la nube para satisfacer los requerimientos de los usuarios.
  2. Desarrolla bases de datos relacionales y no relacionales utilizando estándares internacionales para crear sistemas de información robustos, eficientes y sostenibles.
  3. Desarrolla estrategias basadas en la mercadotecnia digital, que le permitan a los usuarios generar experiencias y contribuir con las organizaciones para posicionar sus productos y servicios en Internet con sentido ético.
  4. Formula, diseña, ejecuta y evalúa proyectos de desarrollo de aplicaciones orientados a la satisfacción de necesidades para potenciar los servicios de las organizaciones y la sociedad con responsabilidad ética.
  5. Desarrolla proyectos de inversión viables, empleando como una de las estrategias de solución el uso de nuevas tecnologías, para la satisfacción de necesidades de las organizaciones y la sociedad.

PROGRAMA Y RETÍCULA

 

Banner Promocional

 

 

ACADEMIA

 

 

 

 

Imagen1

 

 

 

 ACADEMIAJP

 

 Poster Virtual

   

logo sep 1

Instituto Tecnológico de Chetumal
Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Q.ROO Teléfono: +52 (983) 8321019
Tecnológico Nacional de México - Algunos derechos reservados © 2015
Polĺtica de Privacidad

TecNM - Instituto Tecnológico de Chetumal

Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Quintana Roo