El día de hoy a las 9:00 hrs. Se llevó a cabo la Ceremonia de Aniversario de Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal en el anexo del Centro de Información “José Vasconcelos”.
El 24 de octubre de 1996 la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal, fue declarada como Área Natural Protegida por el gobierno del estado de Quintana Roo. La reserva fue decretada con el objetivo de proteger y preservar los recursos y ecosistemas locales, así como promoveré el desarrollo sustentable de las comunidades que se encuentran dentro y alrededor de las comunidades. Por lo que en el marco de esta importante fecha en el calendario ambiental, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) en coordinación con el Instituto Tecnológico de Chetumal, el Colegio de la Frontera Sur, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y MARFund realizan un ciclo de conferencias de trabajos e investigación que se estén llevando a cabo en la Reserva, con el propósito de crear un medio para difundir y que la población en general conozca los diferentes proyectos implementados dentro de la Reserva.
En el evento se contó con la presencia del Biol. Alfredo Arellano Guillermo, Secretario de Ecología y Medio Ambiente; la Ing. Dionne Alejandra Rivas Aboytes, Directora de Ecología en representación del Ing. Luis Alfonso Torres Llanes, Presidente Municipal de Othón P. Blanco; el Ing. Mario González Robles, Director del I.T. Chetumal; el Dr. Héctor A. Hernández Arana, Director de el Colegio de la Frontera Sur. Unidad Chetumal; el Ing. Miguel Ángel Nadal Novelo, Procurador de Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo; la Biol. Elvira Carvajal Hinojosa, Directora General del Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental del Estado: la M. en C. Graciela Saldaña Fraire, Subsecretaria de Política Ambiental de la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente; el Ing. Eduardo Fuentes, Jefe del Departamento de Vida Silvestre en representación del Lic. Renán Sánchez Tajonar, Delegado de SEMARNAT en Quintana Roo; el C. Leomir Santoya, Jefe de Programación de Recursos Naturales en representación de Joel Verde, Director Ejecutivo de la Alianza para el Desarrollo de la Conservación Sartenaje por sus siglas SACD con sede en Corozal Belice; representado al Sector Social a el C. Francisco Juárez Medina, Presidente del Comisariado Ejidal de Úrsulo Galván, y al C. Isidro Carranza Hernández, Presidente del Comité de Guardianes Comunitarios de la Localidad de Raudales.
Con motivo de su 42 aniversario el Personal Docente, de Apoyo a la Educación y alumnado de las 10 carreras que se imparten en el Instituto Tecnológico de Chetumal, se vistieron de manteles largos para celebrar con una significativa ceremonia en el Anexo del Centro de Información “José Vasconcelos” a las 12:00 horas de este 12 de octubre de 2017.
Como resultado de las constantes necesidades del gobierno federal y en particular del gobierno del nuevo estado de Quintana Roo (Antes Territorio) en el año 1974. Se estableció la primera casa de estudios de nivel superior el día 8 de octubre de 1975, el cual llevaba por nombre Instituto Tecnológico Regional de Chetumal y en 1983 Instituto Tecnológico de Chetumal
Actualmente, El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) está constituido por 263 instituciones, de los cuales 127 son IT federales, 130 (ITS) Institutos Tecnológicos Descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).
Hoy a 42 años de fundada, los avances han sido grandes, gracias al trabajo constante de Docentes y personal de Apoyo a la Educación, motivo por el cual dentro del programa de aniversario se llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal de Apoyo y Asistencia a la Educación que por su entrega y esfuerzo cumplen 10,15,25 y 30 años de servicio y medalla “Mtro. Rafael Ramírez” por 30 años de servicio como docentes y condecoración “Mtro. Altamirano” por 40 años de docencia.
En el evento se contó con la presencia de la Lic. Gladys Minerva Díaz, Jefa del Depto. De Registro de Profesiones en representación de la Dra. Marisol Alamilla Betancourt, Secretaria de Educación de Quintana Roo; el Lic. José Manuel Gil Padilla, Delegado Federal de la SEP en el Estado de Quintana Roo; el Ing. Luis Alfonso Torres Llanes, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco; en representación del Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, Director General del COQCYT el Ing. Irám Díaz Carrasco, Director Técnico y Planeación de COQCYT; en representación del Ing. Pedro José Santos Huchin, Presidente del Comité Directivo de la CMIC, el Ing. Diego Cotez Arzola, Vicepresidente de la Salud de CMIC; en representación del C. Mario Jorge Ávila Quijano, Secretario de la Delegación D-V-85 del I.T.Chetumal, el Ing. Manuel Díaz Carvajal, Secretario de Trabajo y Conflictos Delegación D-V-85 del I.T.Chetumal, la M. en I. María de los Ángeles Navarrete Marneou, Subdirectora Académica; el Br. Miguel Ángel Koh Ek, Presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos del I.T. Chetumal y el anfitrión el Ing. Mario Vicente González Robles, Director del I.T.Chetumal.
En el marco del 30 Aniversario de la carrera de Arquitectura en el Instituto Tecnológico de Chetumal se llevó a cabo la séptima edición del Encuentro Regional de Estudiantes de Arquitectura de la región Este de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura (ASINEA), este evento de realizó los días del 26 al 29 de septiembre, se reunieron 15 alumnos destacados de las escuelas: Universidad La Salle de Cancún, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Marista de Mérida, Universidad Modelo, Instituto Tecnológico de Campeche y la Sede el Instituto Tecnológico de Chetumal; para realizar propuestas de diseño urbano-arquitectónicas donde se planteó abordar el tema de revitalización urbana del Paseo de la Fundación del primer cuadro de la ciudad de Chetumal.
Este encuentro llevo como lema “Identidad arquitectónica entre selva, mar e historia” propuesta por la Academia de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Chetumal, fue un excelente ejercicio académico para que los estudiantes participantes pusieran en práctica sus conocimientos y habilidades, lo cual forma parte de su formación como futuros profesionales con valores éticos, sostenibles, bioclimáticos, medioambientales, de accesibilidad universal y sobre todo de identidad local.
El tema que se desarrolló para este encuentro por equipos fue: “Revitalización del Paseo de la Fundación del Primer Cuadro de la Ciudad de Chetumal” con el objetivo de generar un planteamiento urbano-paisajístico en este corredor urbano, buscando reactivar la zona, haciendo una conexión entre el área comercial y el área recreativa del sitio de estudio; así como proponer elementos urbanos representativos de la evolución historia desde la fundación hasta la actualidad.
Al término del encuentro se analizaron las propuestas a través de una plenaria en donde los alumnos participantes expusieron ante un jurado sus proyectos para después dar a conocer los nombres de los estudiantes ganadores en cada una de las tres categorías las cuales fueron las siguientes:
Categoría “A” Mejor Proyecto en Análisis diagnóstico y comprensión de la problemática para el equipo formado por Amándala Osorio Perusquía (Instituto Tecnológico de Chetumal), Aldo Cerón del Valle (Universidad La Salle de Cancún) y Luis Cano Cuevas (Universidad Marista de Mérida);
Categoría “B” Mejor Proyecto en Diseño conceptual urbano-arquitectónico equipo integrado por: Rossy Urbano Méndez (Universidad La Salle de Cancún), Fernando Nos Rocha (Universidad Marista de Mérida) y Samuel Salgado Castillo (Instituto Tecnológico de Campeche);
Categoría “C” El Proyecto más destacado en representación gráfica con medios tradicionales o mixtos, equipo integrado por: Santiago Aja Vaca (Instituto Tecnológico de Chetumal), Anthony Chiyean Pinzón (Universidad Autónoma de Yucatán) y Eloy Molina Alcocer (Universidad Anáhuac Mayab).
Reseña por: Mtro. Carlos Tello Moguel.
El día 18 de septiembre de 2017 arrancó el programa de capacitación que el Instituto Tecnológico de Chetumal en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico lleva a cabo como parte del proyecto Mujer Emprende Bacalar.1ra Etapa (BACALAR) dirigido a microempresarias del Municipio de Bacalar Quintana Roo Esta capacitación tiene una duración de 120 horas y es parte fundamental del programa, así como los otros tres rubros que conforman este programa (consultoría, certificación, comercialización).
La capacitación consistió en la impartición de 6 módulos denominados:
Se abarcaron desde temas administrativos, de creatividad y emprendedurismo hasta contabilidad y TIC´s.
Dentro de la capacitación las empresarias adquirieron y aplicaron los conocimientos, elaborando actividades que los instructores llevaron y también que se encontraban en sus cuadernillos de trabajos entregados por la Coordinación de la Capacitación.
La sede de las capacitaciones se dio en Centro Regional de Educación Normal Lic. Javier Rojo Gómez, en Bacalar Quintana Roo. La clausura de las capacitaciones fue el día 29 de septiembre de 2017.
Se contó con la participación como instructores de la M.C. Laura Garrido López, la Lic. Loly Victoria Tenorio Rodríguez, el Lic. Manuel Meneses Domingo, la M.A María del Socorro Terrazas Cervera, la M.C. Corina Santana Duarte, el Lic. Mario Selem Salinas, la Lic. Lizbeth Araíz Angulo Tapia, la Lic. Aremy del Pilar Basto Cabrera, el Lic. Luis Ernesto Rosado Cepeda y la Lic. Domitila Poot Nal.
El día 21 de septiembre a las 18:30 hrs. Se llevó a cabo la Toma de Protesta del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos 2017-2019; dicho evento se celebró en el Anexo del Centro de Información “José Vasconcelos”.
En días pasado se realizó la elección del nuevo Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos 2017-2019, quedando como presidente el Br. Miguel Ángel Koh Ek, motivo por el cual el día de ayer se realizó la ceremonia de toma de protesta. En el evento se contó con la presencia de aproximadamente 500 personas entre alumnos, docentes e invitados especiales.
Como parte del presídium se contó con la asistencia en representación de la Dra. Marisol Alamilla Betancourt, Secretaria de Educación del Estado de Quintana Roo. El Lic. Ricardo Ruiz Morcillo, Directo de Educación Superior; El Ing. Mario Vicente González Robles, Director del Instituto Tecnológico de Chetumal; el Br. Miguel Ángel Coh Ek, Presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos 2017-2019 del I.T. Chetumal; en representación del Ing. Luis Torres Llanes, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco, el Lic. Miguel Francisco Ortiz Esquivel, Director del Instituto Municipal de la Juventud; el Dr. Manuel Alfredo Pech Palacios, Subdirector de Planeación y Vinculación del I.T. Chetumal; el C. Mario Jorge Ávila Quijano, Secretario de la Delegación D-V-85 del I.T. Chetumal; el Br. Raymundo Garduño Rivera, Presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos 2015-2017 del I.T. Chetumal.
La entrega de Constancia de Reconocimiento al Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos 2017-2019, estuvo a cargo del Ing. Mario Vicente González Robles, quien en su mensaje comentó: “Me encuentro satisfecho con la transparencia de los resultados para la elección de la Sociedad de Alumnos. Este equipo está integrado por alumnos con los mejores promedios por lo que se esperan buenos resultados dentro de su gestión”
Por otra parte el Lic. Miguel Francisco Ortiz Esquivel, Director del Instituto Municipal de la Juventud, felicitó a los nuevos integrantes del comité y les hizo hincapié en que cuentan con loa Dirección Estatal que el representa para lo que se les ofrezca en un futuro próximo.
Para finalizar la toma de protesta estuvo a cargo del Lic. Ricardo Ruiz Morcillo, Directo de Educación Superior, quien refirió que el cambio se encuentra en la juventud y que bajo el mando del Ing. Mario Vicente González Robles, la Sociedad de Alumnos va a tener éxito.
El día 19 de septiembre del presente año, en la sala 1 de Desarrollo Académico se llevó a cabo la Presentación de la Revista Ecofronteras No. 60 con la ponencia titulada “Las preocupaciones de Bill y Will en aguas antárticas” refiriéndose al Krill, el cual es un abundante grupo de zooplancton: los eufásidos. Estos peculiares organismos son fuente de alimento de numerosas especies de animales marinos como ballenas, focas, pingüinos, entre otros. Esta interesante plática estuvo a cargo del Biol. Iván Castellanos Osorio (Técnico Académico del Departamento de Zooplacton y Oceanografía de ECOSUR).
La revista ECOFRONTERAS es cuatrimestral y es editada por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), desde el año 1997, totalmente gratuita.
Al evento asistieron 33 estudiantes de la carrera de Biología. Este evento fue organizado por Carmen Olivares Rosas Correa de ECOSUR y Héctor Javier Ortiz León del ITCH.
Instituto Tecnológico de Chetumal
Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Q.ROO Teléfono: +52 (983) 8321019
Tecnológico Nacional de México - Algunos derechos reservados © 2015
Polĺtica de Privacidad
© 2025 ITCHETUMAL