WEB PAGINA

En punto de las once de la mañana de hoy 4 de agosto, dio inicio el evento de Firma de Acuerdo de Profesionalización de los Servidores Públicos entre el Gobierno del Estado de Quintana Roo y 4 Instituciones de Educación Superior: Instituto Tecnológico de Chetumal, Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto y la Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Chetumal. La firma de los acuerdos se efectuó en las instalaciones del Anexo del Centro de Información “José Vasconcelos” del Instituto Tecnológico de Chetumal.

El objetivo de este Acuerdo de Colaboración Educativa es apoyar el desarrollo profesional de los servidores públicos del estado de Quintana Roo. La Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, se encuentra en la transformación a fondo de la administración pública. Un aspecto muy importante es la profesionalización de los servidores públicos que tienen a su cargo las tareas estratégicas y operativas de la gestión gubernamental.

Al evento nos acompañaron las siguientes personalidades: el Maestro Manuel Israel Alamilla Ceballos, Oficial Mayor del Gobierno del Estado; Ing. Mario Vicente GonzálezRobles, Director del Instituto Tecnológico de Chetumal; Maestro Ildefonso Palemón Hernández Silva, Representante Legal y Encargado del Despacho de la Rectoría de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo; Maestro William Hernando Briseño Guzmán, Director General del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto y la Maestra Libertad Mena Sánchez Galán, Directora de la Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Chetumal.

El Ing. Mario Vicente González Robles, destacó la importancia que tiene este acuerdo para la profesionalización de los trabajadores al servicio del estado, ya que les proveerá de herramientas profesionales para el mejor desempeño de sus funciones y la posibilidad de tener mejores oportunidades de trabajo en las mismas. Recalcó también, el excelente ánimo de esta casa de estudios y de todas las involucradas para hacer realidad este acuerdo tan importante en beneficio de los futuros estudiantes interesados, en este caso, servidores públicos responsables de la gestión gubernamental.

IMG 20170804 114816

IMG 20170804 110449

IMG 20170804 110756

IMG 20170804 111121

IMG 20170804 113205

(Nota compartida por TecNM para la comunidad Tecnológica)

Un estimado colega nos comparte información publicado en el portal de noticias de la  'European MD/PhD Association (EMPA)' sobre el trabajo desarrollado por investigadores suizos, en colaboración con la diseñadora textil Annette Douglas y los tejedores de seda Weisbrod-Zürrer AG, sobre innovadores materiales para la elaboración de cortinas ligeras translucidas, las cuales son excelentes para absorber el sonido. Se trata de una combinación que hasta ahora no se ha tomado en cuanta  en el diseño interior moderno. Estas nuevas cortinas 'supresoras de ruido' acaban de entrar en el mercado.

 
El ruido es molesto. Interrumpe la comunicación, reduce la productividad y cansa a la gente – en casos extremos incluso puede enfermarlos.


De hecho, cualquier persona que haya trabajado en una oficina con un plan de piso abierto, se habrá dado cuenta de que una de las principales desventaja de estos espacios, que por otro lado son excelentes para trabajo colaborativo, es que es imposible celebrar reuniones confidenciales con colegas o incluso, por ejemplo, hacer una llamada telefónica personal para programar una cita con el dentista.

Las superficies que absorben el sonido son por lo tanto muy necesarias en estos espacios donde trabajan las personas, hablan entre sí o están tratando de relajarse. Estas disminuyen la reverberación y así hacen las habitaciones mas silenciosas. Sin embargo, los llamados materiales acústicos 'duros' como el vidrio y el hormigón, que se utilizan comúnmente en el diseño de interiores, apenas absorben el sonido.


Las cortinas pesadas hechas del material tal como terciopelo se utilizan a menudo para absorber el sonido. Por otro lado, las cortinas ligeras y transparentes son casi inútiles desde un punto de vista acústica. Al menos lo eran hasta ahora.


En conjunto con el socio industrial Weisbrod-Zürrer AG, una empresa de tejidos de seda, y la diseñadora de textiles Annette Douglas, los investigadores de la “EMPA” han desarrollado un nuevo tejido de cortina que es ligero, pero que absorbe el sonido en forma importante.


Cortinas que 'extinguen' el ruido

 'Los especialistas acústicos están bastante sorprendidos al ver las lecturas que estamos logrando con las nuevas cortinas de la sala de reverberación, el coeficiente de absorción acústica ponderada esta entre 0.5 y 0.6', comento Kurt Eggenschwiler, jefe de la division 'Acoustics / Noise Control' de la 'EMPA'.

Los nuevos tejidos «amortiguan» el sonido cinco veces mas que las cortinas translucidas convencionales.- Eggenschwiler continuo: 'La nueva cortina genuinamente absorbe el sonido, mejorando notablemente la acústica de los espacios y su diseño es también de muy alta calidad'.


Una verdadera brecha en el mercado


Otra ventaja es que debido a que las nuevas cortinas son translucidas, pueden ser utilizadas en una variedad de lugares como oficinas, salas de estar, restaurantes, vestíbulos de hoteles, salas de reuniones e incluso auditorios multiusos.

A menudo son el factor decisivo para satisfacer los requisitos acústicos y las regulaciones que se aplican a estas habitaciones. Un poco después de su lanzamiento se hizo evidente que los nuevos textiles están llenando una brecha realmente importante en el mercado, pues el interés en ellos es 'masivo' según Eggenschwiler.

 La idea de una cortina que absorbe el ruido mientras que al mismo tiempo es ligera y translucida vino de la diseñadora textil Annette Douglas, que ha trabajado con la interacción entre el sonido y los textiles por muchos anos y recibió el premio suizo del diseño de la materia textil en 2005 Para el proyecto 'Paredes acústicas para oficinas abiertas'. En colaboración con investigadores de la división 'Acoustics / Noise Control' de 'EMPA' y tejedores de seda Weisbrod Zürrer AG, y con el apoyo de investigadores de la división 'Advanced Fibers' de la Empa, presento un proyecto asociado a la Comisión de Tecnología e Innovación (CTI) en 2010. No es una tarea sencilla, ya que los tejidos finos y, por lo tanto, translucidos son normalmente insonorizantes pobres.

El primer textil ligero acústicamente optimizado surgió en una simulación en la computadora. Los ingenieros acústicos de la 'EMPA' quisieron utilizar las características de este tejido virtual para preparar una especie de 'receta' para los expertos en materia de materiales, lo que les permitiría fabricar específicamente un tejido que pudiera absorber el sonido. Además, desarrollaron un modelo matemático para ilustrar tanto la estructura microscópica de la tela como su composición macroscópica.

Sobre la base de numerosas medidas acústicas realizadas en varias muestras, tejidas específicamente por Weisbrod-Zurrer, pudieron optimizar gradualmente las propiedades acústicas del tejido. Annette Douglas logro traducir los nuevos hallazgos en técnicos de tejido. Ella eligió los hilados que dieron a los materiales las características necesarias en términos de inflamabilidad y translucidez y determinaron la estructura del tejido, es decir, como los hilos deben ser tejidos dentro y fuera de uno al otro. Weisbrod-Zurrer ajusto entonces el sofisticado proceso de fabricación para que las cortinas fabricadas industrialmente mostraran las características acústicas requeridas.

unnamed1

unnamed2

unnamed3

unnamed4

unnamed5

unnamed6

unnamed7

unnamed8

unnamed9

unnamed10

unnamed11
Fuente:

https://www.empa.ch/web/s604/curtains-that-quench-noise

EL PRIMER TORNEO INTERNACIONAL ROBOCHALLENGE MÉXICO 2017 HA SIDO CREADO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NUESTRO PAÍS, Y ESTE ES UN RECUENTO EN VIDEO DE DICHO TORNEO.

ROBOCHANLLENGE

 

TecNM - 1er. RoboChallenge México 2017 / programa HOY:

 

TecNM - 1er. RoboChallenge México 2017 / programa Venga la Alegría:

 

TecNM - 1er. RoboChallenge México 2017 / programa Cuéntamelo YA!:

 

.

Viernes 30 de junio del 2017, en punto de las nueve horas, dio inicio el Foro de Consulta "Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable de Quintana Roo", al evento presidieron las siguientes autoridades: la Dra. Marisol Alamilla Betancourt, Secretaria de Educación y Cultura del Estado; el Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, Director General del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología; Diputado Carlos Gutiérrez García, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión; el Ing. Luis Alfonso Torres Llanes, Presidente Municipal de Othón P. Blanco; el Dr. Emilio Martínez de Velasco Aguirre, Representante del Director General del CONACYT; el M.C. José Alfonso Huerta Cruz, Secretario de la Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT); el Lic. José Manuel Gill Padilla, Delegado Federal de la Secretaría de Educación; el Ing. Mario Vicente González Robles, Director del Instituto Tecnológico de Chetumal; la Lic. Rosa Elena Lozano Vázquez, Secretaria de la Secretaría de Economía; M.C. Pedro Mata Vázquez, Subsecretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Michoacán y la Lic. Ángela Rivera Zapata, Subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

El foro está constituido de seis mesas de trabajo con las temáticas a saber:

Mesa 1. Desarrollo Institucional

Fortalecimiento de las capacidades de los componentes normativos y organizacionales del Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, que contribuyan a impulsar, con visión de largo plazo y sustentabilidad, el desarrollo económico y social de la Entidad.

Mesa 2. Recursos humanos especializados para la ciencia, la tecnología y la   innovación

Formar los recursos humanos especializados para el impulso y operación eficiente de las áreas estratégicas para el desarrollo de Quintana Roo, en un escenario de largo plazo con un ambiente globalizado y altamente competitivo.

Mesa 3. Infraestructura científica y tecnológica

Fortalecer la capacidad estatal en infraestructura física y equipamiento científico para la generación y aplicación del conocimiento en áreas estratégicas del desarrollo del Estado y la resolución de problemas locales

Mesa 4. Investigación con pertinencia social

Identificar necesidades de investigación científica, de desarrollo tecnológico aplicado y/o de Innovación, para el fortalecimiento y mejora de la competitividad de cadenas y sectores productivos o para la solución de problemas sociales de la entidad

Mesa 5. Vinculación para la Innovación

Identificar líneas estratégicas de acción para el impulso hacia la competitividad de las diversas actividades productivas en la Entidad, vinculando a los actores responsables de la generación del conocimiento con las empresas y unidades productivas para avanzar en el desarrollo económico y bienestar social.

Mesa 6. Apropiación Social del Conocimiento

Experiencias y propuestas para el establecimiento de programas y acciones para impulsar la divulgación del conocimiento como generador de bienestar, así como para motivar en las nuevas generaciones la elección de profesiones relacionadas con las ciencias duras y las actividades científicas en general.

EL PROGRAMA DEL EVENTO

Hora Descripción de la actividad
8:00-9:00 Registro de participantes
EVENTO DE INAUGURACIÓN
9:00-9:05 Presentación del Presídium e invitados especiales.
9:05-9:10

Exposición de Motivos. Ing. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez.

Director General del COQCYT

9:10-9:20 Mensaje DR. ENRIQUE CABRERO MENDOZA. Director General del CONACYT
9:20-9:30 Mensaje e Inauguración del Evento. C.P. CARLOS MANUEL JOAQUÍN GONZÁLEZ. Gobernador Constitucional de Quintana Roo.
RECESO
9:40-10:20 Conferencia Magistral. DR. ENRIQUE CABRERO MENDOZA, Director General del CONACYT
10:20-11:00 Conferencia Magistral. DR. ARTURO LARA LÓPEZ, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato.
11:00-11:20 RECESO
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
11:20-13:50 Trabajo en mesas

1. Desarrollo Institucional

2. Identificación de Talentos y Formación de recursos Humanos Especializados en CT I

3. Fortalecimiento de Infraestructura Científica, Tecnológica y de Innovación

4. Investigación con Pertinencia Social

5. Vinculación para la Innovación

6. Apropiación Social del Conocimiento

13:50-15:20 RECESO PARA COMIDA
15:20-16:20 Presentación de puntos relevantes por cada mesa de trabajo
16:20-16:30 RECESO
16:30-16:45 Intervención especial del Dr. Carlos Karam Quiñones, Presidente de la REDNACECYT
16:45-17:00

Mensaje y Clausura del Evento. Dra. Marisol Alamilla Betancourt.

Secretaria de Educación y Cultura de Quintana Roo.

       

IMG 20170630 093452

IMG 20170630 091350

IMG 20170630 091436

IMG 20170630 091559

El día de hoy a las 11:00 hrs. se firmó el convenio entre el Instituto Tecnológico de Chetumal y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Sala de Juntas de la Institución.

El objeto del presente convenio, es crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica entre las “PARTES”, para realizar conjuntamente actividades que permitan conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés, cuyos compromisos y términos se definirán en convenios específicos de colaboración derivados del presente instrumento.

Por parte de la SEDUVI se contó con la presencia del Lic. Julio Abner Herrera López, Director Jurídico, en representación del Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Carlos Ríos Castellanos. El Arq. Javier Alejandro Díaz Cataño, Coordinador de Asuntos Internos. Por el Instituto Tecnológico de Chetumal, el Ing. Mario Vicente González Robles, Director; el Dr. Manuel Alfredo Pech Palacio, Subdirector de Planeación y Vinculación; le M.T.E. María de los Ángeles Navarrete Marneu, Subdirectora Académica; la Arq. Gabriela Rosas Correa, Jefa del Departamento de Ciencias de la Tierra; Jefes de departamentos del ITCH.

DSC02861

DSC02851

DSC02854

El lunes 19 de junio se le entregó el reconocimiento de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) al mérito académico 2017 "Arturo Elizundia Charles" al M. I. Alan Alberto Castellanos Osorio, docente con 25 años de trayectoria en el Instituto Tecnológico de Chetumal, este reconocimiento se otorga por haberse distinguido en las funciones sustantivas de Docencia, Investigación y Difusión en instituciones de enseñanza superior.

El M. I. Alan Alberto Castellanos Osorio ha destacado en diversas funciones, por ejemplo,docente con Perfil Deseable, Líder de la primera línea de investigación vigente registrada en el TecNM y Líder del primer Cuerpo Académico reconocido por la Subsecretaría de Educación Superior (SES), todas del área de ciencias económico-administrativas, Único Docente Certificado por ANFECA, autor y coautor de distintos artículos arbitrados, indexados con ISSN a nivel nacional e Internacional, conferencias en congresos internacionales y eventos académicos locales, asesor de diversas tesis en las aéreas de fiscal y legalidad. Director de proyecto de investigación registrado ante el TecNM.

También es maestro fundador y coordinador general de la Semana de Contaduría que reúne a diferentes especialistas de distintas partes del país durante mayo para fortalecer la formación de los estudiantes de la carrera, así como de los Maratones Locales de Fiscal y Finanzas, también es fundador y colaborador del Congreso de Tesis, Residencias y Proyectos de Investigación, coordinador del diseño de la especialidad de la carrera de Contador Público, ha elaborado los programas de estudio de las materias de Planeación Tributaria, Defensa Fiscal y Tópicos Fiscales de dicha especialidad, asesor de los alumnos que han participado en los Maratones Regionales de ANFECA de Fiscal.

 

De igual forma a innovado los programas de estudio de la especialidad de la carrera de Contador Público en las materias de fiscal y defensa fiscal, incorporando el estudio y análisis de casos reales en los ámbitos federal, estatal y municipal, aplicando el aprendizaje basado en problemas, empleo de las TIC´s para estimular el aprendizaje colaborativo y cooperativo, permitiendo a los alumnos elaborar sus tesis de grado para titularse, entre otros.

DSC02807

DSC02803

   

logo sep 1

Instituto Tecnológico de Chetumal
Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Q.ROO Teléfono: +52 (983) 8321019
Tecnológico Nacional de México - Algunos derechos reservados © 2015
Polĺtica de Privacidad

TecNM - Instituto Tecnológico de Chetumal

Av. Insurgentes No. 330, C.P. 77013 Col. David Gustavo Gtz. Chetumal, Quintana Roo